Depresión ¿Cuándo pedir ayuda?
Con motivo del Día Internacional de la Lucha contra la Depresión os hablamos de la depresión ¿cuándo pedir ayuda?. Nuestro objetivo es ayudaros a reconocerla y animaros a buscar apoyo si lo necesitáis, ya que este será el primer paso para superarla.
¿Qué es la depresión?
La depresión va más allá de la tristeza, es un estado de ánimo que poco a poco va desconectando a la persona del mundo, de su entorno social y de las cosas que solía disfrutar. De este modo, la OMS calcula que en la actualidad 280 millones de personas padecen depresión y que, al menos un 75% de las personas que sufren un trastorno depresivo mayor no recibe el tratamiento adecuado.
¿Cuáles son los síntomas de la depresión?
Estos son algunos de los síntomas de la depresión:
- Tristeza persistente.
- Apatía o falta de interés y/o placer en cosas que antes solía disfrutar. Puede que te sientas “sin ganas de nada” o simplemente te digas de forma constante que “no estoy de humor”.
- Aislamiento del entorno social.
- Cambios importantes y persistente en el apetito, ya sea aumento o disminución.
- Cambios importantes en los patrones de sueño, puede darse hipersomnia o insomnio.
- Pensamientos de inutilidad y de culpa.
- Fatiga o falta de energía.
- Dificultades para concentrarse.
- Dificultades para tomar decisiones.
- Irritabilidad.
- Pensamientos automáticos negativos, en algunos casos, incluso de suicido.
No es necesario que se den todas estos síntomas para hablar de depresión: todas las personas somos diferentes y, por tanto, la depresión se expresará de forma diferente en cada una y cada uno de nosotros.
Es posible que leyendo esta lista te identifiques con algunas de estas vivencias: todas (os) hemos vivido situaciones que nos empujan a un estado de ánimo puntual deprimido que nos lleve a retirarnos un tiempo para digerir las emociones. Sin embargo, en la depresión tiene gran peso el factor temporal.
¿Cómo saber si tengo depresión?

Cómo mencionábamos antes, pueden existir momentos en que nos sintamos tristes y perdamos las ganas de todo: una ruptura sentimental, la pérdida de una mascota o de un ser querido…Todas (os) podemos identificarnos con este tipo de eventos y las emociones que conllevan. En la depresión estas emociones se extienden en el tiempo y nos quedamos enganchadas (os) a ellas. Pregúntate:
- ¿Me siento identificada (o) con las sensaciones de la lista?
- ¿Durante cuánto tiempo me llevo sintiendo así?
- ¿Cuánto tiempo he estado sintiendo que mi vida no merece la pena?
- ¿Desde hace cuánto que he dejado de disfrutar de mis hobbies?
- ¿Cuánto tiempo hace que no me entusiasmo por nada?
- ¿Cuánto tiempo llevo pasando el día a día sin ilusión?
- ¿Desde hace cuánto que noto que todo me pesa?
- ¿Duermo demasiado o me cuesta dormir? ¿He perdido el apetito o tal vez no puedo dejar de comer?
Si las respuestas a estas preguntas es demasiado tiempo, es el momento de pedir ayuda.
Si quieres saber más sobre la depresión y su tratamiento, estamos aquí para ayudarte.