Terapia para niños y adolescentes

Psicólogo para Niños: Acompañando su Crecimiento Emocional
Durante la infancia, los niños experimentan cambios emocionales, sociales y cognitivos que pueden ser difíciles de gestionar. A veces, estos desafíos se manifiestan a través de conductas como rabietas, problemas de autoestima o dificultades para relacionarse con otros.
¿Cuándo es recomendable acudir a terapia infantil?
- Cambios repentinos en su comportamiento: agresividad, aislamiento, alteraciones en el sueño o la alimentación.
- Dificultades escolares, tanto a nivel académico como social.
- Problemas en la gestión de emociones como el miedo, la ansiedad o la tristeza.
- Dificultad para adaptarse a cambios importantes en su vida.
- Problemas de relación con sus compañeros o familiares.
- Miedos y fobias que interfieren con su rutina.
- Baja autoestima o inseguridad.
- Diagnóstico de TDAH, trastornos del desarrollo o dificultades de aprendizaje.
- Retrocesos en el comportamiento que no vuelven a la normalidad
- Queja de síntomas físicos sin ninguna explicación concreta ni causa médica.
En terapia infantil, trabajamos con juegos, actividades y dinámicas que les permiten expresar sus emociones y desarrollar estrategias para afrontar sus dificultades de manera saludable.
Psicólogo para Adolescentes: Apoyo en una Etapa de Cambios
La adolescencia es un período de transformación, donde los jóvenes buscan su identidad, independencia y un equilibrio entre sus emociones y su entorno. Sin embargo, también es una etapa en la que pueden aparecer conflictos internos, baja autoestima o dificultades en la gestión del estrés.
¿Cuándo buscar apoyo psicológico para un adolescente?
- Cambios drásticos en el rendimiento escolar o rechazo a asistir al colegio.
- Aislamiento social o modificaciones repentinas en su círculo de amistades.
- Distanciamiento familiar excesivo, sin compartir nada de su vida.
- Estrés, ansiedad o bloqueo ante las exigencias académicas o sociales.
- Conductas de autolesión, pensamientos negativos o ideas sobre la muerte.
- Exposición a conductas de riesgo: abuso de pantallas, sustancias o relaciones tóxicas.
- Problemas de autoestima y aceptación personal.
La terapia ayuda a los adolescentes a comprender y manejar sus emociones, a mejorar su autoestima y a afrontar los desafíos de esta etapa con mayor seguridad y confianza.

Tratamientos Más Comunes en Niños y Adolescentes
En Therapylife, abordamos un amplio espectro de dificultades emocionales, conductuales y relacionales en niños y adolescentes:
Rabietas
Las rabietas infantiles son una parte natural del desarrollo emocional de los niños, surgen como una forma de expresar frustración, cansancio o dificultad para gestionar emociones. Suelen comenzar alrededor del primer año y disminuir progresivamente a medida que desarrollan su lenguaje y habilidades de autorregulación. Aunque pueden ser desafiantes para las familias, aprender a manejarlas con estrategias adecuadas fomenta un crecimiento emocional saludable y fortalece el vínculo entre padres e hijos. En Therapylife, te ayudamos a comprender el origen de las rabietas y a aplicar herramientas efectivas para gestionarlas de manera respetuosa y positiva.
Autoestima
La autoestima infantil y adolescente es clave para el desarrollo emocional y social, ya que influye en la forma en que los niños y jóvenes se perciben a sí mismos y se relacionan con los demás. Se construye a partir de sus experiencias, emociones y el entorno en el que crecen, pudiendo convertirse en un factor protector de su bienestar o, por el contrario, en un obstáculo que genere inseguridad y falta de confianza. En Therapylife, trabajamos para que niñas, niños y adolescentes desarrollen una autoestima saludable, basada en el autoconocimiento, la aceptación y el respeto hacia sí mismos y hacia los demás, fortaleciendo así su seguridad y bienestar emocional.
Acoso escolar o bullying
El acoso escolar (bullying) es una problemática que afecta profundamente el bienestar emocional de niños y adolescentes, generando ansiedad, miedo e inseguridad tanto en quienes lo sufren como en quienes lo presencian. Sus efectos pueden ser duraderos, impactando en la autoestima y en la forma en que los menores se relacionan con su entorno. En Therapylife, brindamos un espacio seguro donde trabajamos con niños, niñas y adolescentes para fortalecer su confianza, desarrollar herramientas de afrontamiento y gestionar sus emociones de manera saludable. Además, colaboramos con familias y educadores para fomentar entornos de respeto y apoyo, ayudando a construir relaciones basadas en la empatía y la inclusión.
Fracaso escolar y técnicas de estudio
El fracaso escolar puede estar relacionado con múltiples factores, como dificultades de aprendizaje, falta de motivación, problemas emocionales o una inadecuada gestión del tiempo y el estudio. En Therapylife, evaluamos cada caso de manera individualizada para identificar las causas subyacentes y ofrecer estrategias personalizadas que ayuden a niños y adolescentes a mejorar su rendimiento académico. A través del desarrollo de técnicas de estudio efectivas, organización del tiempo y fortalecimiento de la autoestima, les proporcionamos las herramientas necesarias para afrontar sus estudios con mayor confianza y éxito.
Trastornos del estado de ánimo (depresión)
Los trastornos del estado de ánimo en niños y adolescentes, como la depresión, pueden manifestarse de manera distinta a la de los adultos, reflejándose en irritabilidad, apatía, aislamiento, cambios en el sueño o el apetito, e incluso dificultades escolares. Identificar estos signos a tiempo es clave para evitar que afecten su desarrollo emocional y social. En Therapylife, ofrecemos un espacio seguro donde les ayudamos a comprender y gestionar sus emociones, fortaleciendo su autoestima y dotándolos de herramientas que no solo les ayuden en el presente, sino que también les sirvan para afrontar futuros desafíos con mayor resiliencia.
Ansiedad y miedos
La ansiedad y los miedos en niños y adolescentes pueden manifestarse de diversas formas, como fobias, ansiedad social, tics nerviosos u obsesiones, afectando su bienestar y su día a día. En Therapylife, les ayudamos a comprender el origen de su ansiedad, desarrollar estrategias para gestionarla y recuperar la seguridad en sí mismos. A través de un enfoque personalizado, trabajamos en la regulación emocional, el fortalecimiento de la autoestima y la adquisición de herramientas que les permitan afrontar sus preocupaciones de manera saludable y efectiva.
Dificultades atencionales (TDA /TDAH)
Las dificultades atencionales en niños y adolescentes, como el TDA (Trastorno por Déficit de Atención) y el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad), pueden afectar su rendimiento académico, sus relaciones sociales y su bienestar emocional. Sin embargo, la falta de concentración no siempre está ligada a estos trastornos, ya que factores como el estrés, problemas emocionales o un entorno poco estructurado también pueden influir en la atención. En Therapylife, realizamos una evaluación integral para identificar la causa de estas dificultades y trabajamos en estrategias personalizadas para mejorar la concentración, la organización y la autorregulación, ayudando a los más jóvenes a desarrollar su máximo potencial.
¿Cómo podemos ayudarte en Therapylife?
Cada niño y adolescente es único, por lo que nuestro enfoque es individualizado y adaptado a sus necesidades específicas.

Espacio seguro y confidencial
Un lugar donde pueden expresarse sin miedo al juicio.

Acompañamiento respetuoso
Basado en la crianza positiva y el desarrollo emocional saludable.

Trabajo conjunto con las familias
Proporcionamos pautas y estrategias para mejorar la dinámica familiar.

Intervención basada en evidencia científica
Utilizamos técnicas eficaces para abordar cada dificultad.
Nuestro objetivo es que tu hijo o hija desarrolle herramientas para afrontar sus emociones y relaciones de manera sana y equilibrada.
Therapylife
Preguntas Frecuentes sobre la Terapia Infantojuvenil
¿Cómo sé si mi hijo necesita terapia?
Si notas cambios en su comportamiento, dificultades en su entorno escolar o social, ansiedad excesiva o baja autoestima, la terapia puede ser una buena opción.
¿Cómo funciona la terapia para niños?
A través de juegos, dinámicas y actividades adaptadas a su edad, ayudamos a los niños a expresar sus emociones y aprender estrategias para gestionar sus dificultades.
¿Es normal que un adolescente rechace la idea de ir a terapia?
Sí, es habitual. Sin embargo, en sesión les proporcionamos un espacio libre de juicios donde pueden hablar con confianza y encontrar herramientas útiles para su bienestar.
¿Los padres también participan en la terapia?
En la mayoría de los casos, sí. Trabajamos con los padres para ofrecer pautas que ayuden a fortalecer el vínculo y mejorar la convivencia familiar.

Trabajamos por y para el paciente
MÁS DEL 90% DE NUESTROS NUEVOS PACIENTES VIENEN RECOMENDADOS POR UN PACIENTE ANTERIOR
Servicios de terapia a medida

Terapia Familiar

Terapia de Pareja
